jueves, 11 de junio de 2009
martes, 9 de junio de 2009
independencia y federacion
Independencia y Federación (1821-1841) [editar]
Artículos principales: Provincias Unidas de Centroamérica y República Federal de Centroamérica
Acta de Independencia de Centroamérica localizada en las instalaciones de la Asamblea Legislativa.
El 15 de septiembre de 1821, en una reunión en la Ciudad de Guatemala, los representantes de las provincias centroamericanas declararon su independencia de España y conformaron una Junta Gubernativa provisional, presidida por el antiguo Capitán General español, Gabino Gaínza. La noticia de la independencia llegó a San Salvador el 21 de septiembre. (1) (2)
Al concretarse la independencia centroamericana, solamente le quedaban tres opciones a la naciente unión de provincias: primero, conservar la unidad de las provincias; segundo, independizarse en naciones bien definidas; o tercero, anexarse al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.
La noticia de la independencia desconcertó a la mayoría de los grupos conservadores en las distintas provincias y ayuntamientos de Centroamérica. La preocupación de los sectores conservadores se tranquilizó cuando las autoridades de Guatemala recibieron una carta de Iturbide, quien se había proclamado Emperador de México, invitando a Centroamérica a unirse al imperio.
La Junta decidió consultar a los ayuntamientos y respondieron dos tercios de ellos, de los cuales 168 aprobaron la anexión, y dos, San Salvador y San Vicente, rehusaron unirse a México. La Junta de Guatemala declaró la anexión a México el 5 de enero de 1822. Iturbide envió tropas mexicanas al mando del general Vicente Filísola para someter a las provincias rebeldes de San Salvador y San Vicente. El general Filísola entró con sus tropas a San Salvador en febrero de 1823, luego de varios meses de resistencia.
Artículos principales: Provincias Unidas de Centroamérica y República Federal de Centroamérica
Acta de Independencia de Centroamérica localizada en las instalaciones de la Asamblea Legislativa.
El 15 de septiembre de 1821, en una reunión en la Ciudad de Guatemala, los representantes de las provincias centroamericanas declararon su independencia de España y conformaron una Junta Gubernativa provisional, presidida por el antiguo Capitán General español, Gabino Gaínza. La noticia de la independencia llegó a San Salvador el 21 de septiembre. (1) (2)
Al concretarse la independencia centroamericana, solamente le quedaban tres opciones a la naciente unión de provincias: primero, conservar la unidad de las provincias; segundo, independizarse en naciones bien definidas; o tercero, anexarse al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide.
La noticia de la independencia desconcertó a la mayoría de los grupos conservadores en las distintas provincias y ayuntamientos de Centroamérica. La preocupación de los sectores conservadores se tranquilizó cuando las autoridades de Guatemala recibieron una carta de Iturbide, quien se había proclamado Emperador de México, invitando a Centroamérica a unirse al imperio.
La Junta decidió consultar a los ayuntamientos y respondieron dos tercios de ellos, de los cuales 168 aprobaron la anexión, y dos, San Salvador y San Vicente, rehusaron unirse a México. La Junta de Guatemala declaró la anexión a México el 5 de enero de 1822. Iturbide envió tropas mexicanas al mando del general Vicente Filísola para someter a las provincias rebeldes de San Salvador y San Vicente. El general Filísola entró con sus tropas a San Salvador en febrero de 1823, luego de varios meses de resistencia.
Epoca precolonbina
Época precolombina [editar]
Artículo principal: Época precolombina de El Salvador
Antes de la conquista española, el territorio que actualmente ocupa la República de El Salvador estaba ocupado por tres grandes Estados y varios principados. Entre los pueblos indígenas de la región se encontraban los lencas, chortis, xincas, uluas, Chorotegas, pocomames, y pipiles, todos ellos pertenecientes al área cultural mesoamericana.[1]
En un principio, El Salvador estuvo habitado por grupos que reciben el nombre de paleoindios. Uno de los lugares donde mejor se conserva su huella es la Cueva del Espíritu Santo. En el 1500 a. C. llegaron los mayas y lencas. Entre el 600 y 1000 se establece la cultura de Cotzumalhuapa, cuya evidencia arqueológica en El Salvador ha sido descubierta en Cara Sucia.
Maqueta de las ruinas precolombinas de Tazumal
Durante el periodo clásico, los sitios dominantes del área occidental y central comerciaban y se veían influenciados grandemente (más aún en la arquitectura) por Copán; las evidencias encontradas en Tazumal y San Andrés sugieren que los antiguos gobernantes no participaban mucho de la política maya, ya que dichos soberanos contaban con sus propios sistemas culturales. Para el periodo Clásico Tardío los grupos étnicos y etnias eran: lencas (potones y taulepas), uluas (cacaoperas), mayas (chortíes y pocomames), xincas y Chorotegas.
Los pipiles [editar]
Véase también: Señorío de Cuzcatlán
Véase también: Fase Guazapa
En el 900 llegaron los pipiles. Desde esa fecha hasta el 1200 se llama a ese período Epiclásico. Fue en ese tiempo cuando los indígenas que habían vivido allí antes de los pipiles, lograron mantener su soberanía aliándose con ellos en sitios como Tazumal —habitada por pocomames— y en Cihuatán — construida en este período por mayas y lencas—. Hacia 1200 los pipiles atacaron, y estos sitios fueron abandonados para siempre. Atiquizaya fue convertida en capital de un señorío pocomam que ocupaba gran parte de Ahuachapán y parte de Santa Ana. La cultura de los pipiles era similar a la de otros pueblos del Centro de Mesoamérica, especialmente de las nahuas (tolteca).
Artículo principal: Época precolombina de El Salvador
Antes de la conquista española, el territorio que actualmente ocupa la República de El Salvador estaba ocupado por tres grandes Estados y varios principados. Entre los pueblos indígenas de la región se encontraban los lencas, chortis, xincas, uluas, Chorotegas, pocomames, y pipiles, todos ellos pertenecientes al área cultural mesoamericana.[1]
En un principio, El Salvador estuvo habitado por grupos que reciben el nombre de paleoindios. Uno de los lugares donde mejor se conserva su huella es la Cueva del Espíritu Santo. En el 1500 a. C. llegaron los mayas y lencas. Entre el 600 y 1000 se establece la cultura de Cotzumalhuapa, cuya evidencia arqueológica en El Salvador ha sido descubierta en Cara Sucia.
Maqueta de las ruinas precolombinas de Tazumal
Durante el periodo clásico, los sitios dominantes del área occidental y central comerciaban y se veían influenciados grandemente (más aún en la arquitectura) por Copán; las evidencias encontradas en Tazumal y San Andrés sugieren que los antiguos gobernantes no participaban mucho de la política maya, ya que dichos soberanos contaban con sus propios sistemas culturales. Para el periodo Clásico Tardío los grupos étnicos y etnias eran: lencas (potones y taulepas), uluas (cacaoperas), mayas (chortíes y pocomames), xincas y Chorotegas.
Los pipiles [editar]
Véase también: Señorío de Cuzcatlán
Véase también: Fase Guazapa
En el 900 llegaron los pipiles. Desde esa fecha hasta el 1200 se llama a ese período Epiclásico. Fue en ese tiempo cuando los indígenas que habían vivido allí antes de los pipiles, lograron mantener su soberanía aliándose con ellos en sitios como Tazumal —habitada por pocomames— y en Cihuatán — construida en este período por mayas y lencas—. Hacia 1200 los pipiles atacaron, y estos sitios fueron abandonados para siempre. Atiquizaya fue convertida en capital de un señorío pocomam que ocupaba gran parte de Ahuachapán y parte de Santa Ana. La cultura de los pipiles era similar a la de otros pueblos del Centro de Mesoamérica, especialmente de las nahuas (tolteca).
conquista de el salvador
Artículo principal: Conquista de El Salvador
El conquistador español Pedro de Alvarado
El 31 de mayo de 1522 el español Andrés Niño, a la cabeza de una expedición, desembarcó en la isla de Meanguera en el (golfo de Fonseca); y posteriormente descubrió la bahía de Jiquilisco y la desembocadura del río Lempa.
En junio de 1524, Pedro de Alvarado salió de la población de Iximché en el actual territorio de Guatemala para iniciar el proceso de conquista de Cuscatlán. Bajo su mando estaban unos 250 soldados españoles y unos 6,000 indígenas aliados, principalmente tlaxcaltecas. Luego de pasar por los poblados de Itzcuintepec, Atiepac, Tacuilula, Taxisco, Guazacapán, Chiquimulilla, Tzinacaután, Naucintlán y Paxco, llegó a las riberas occidentales del río Paz, y lo cruzó para internarse en los territorios pipiles.[3]
Luego de algunas leguas de camino llegó a una población de Mochizalco (hoy Nahuizalco), que Alvarado encontró desierta, debido a que sus habitantes la habían abandonado luego de enterarse de los atropellos que había realizado al otro lado del río Paz. Luego continuó hasta la población de Acatepec que también había sido abandonada por sus habitantes.[3]
Alvarado continuó hacia el sur y llegó a la población de Acaxual (Acajutla); al continuar, se encontró a media legua del pueblo con el ejército pipil, entablándose una cruenta batalla. El mismo Alvarado fue alcanzado con una flecha en el fémur, quedando herido de gravedad.[3]
Luego de la batalla, Alvarado realizó un repliegue para curar a los heridos, permaneciendo unos cinco días en Acaxual. A pesar de la gravedad de su herida, que le obligaba a permanecer en la retaguardia, marchó contra el poblado de Tacuzcalco (hoy Nahuilingo), que se encontraba situado al sur de la actual ciudad de Sonsonate; allí se entabló una desigual batalla con enormes pérdidas para el ejército pipil. Los españoles descansaron un par de días y continuaron hacia Miahuatán, que encontraron desierta.[3]
Al llegar a la población de Atehuan (actualmente Ateos, La Libertad) recibió mensajeros que traían una declaración de paz de los Señores de Cuscatlán; sin embargo Alvarado avanzó hacia la ciudad de Cuscatlán y encontrándola desierta. Parece ser que en julio de 1524, Alvarado regresó a Guatemala debido a las condiciones climatológicas.[3]
El conquistador español Pedro de Alvarado
El 31 de mayo de 1522 el español Andrés Niño, a la cabeza de una expedición, desembarcó en la isla de Meanguera en el (golfo de Fonseca); y posteriormente descubrió la bahía de Jiquilisco y la desembocadura del río Lempa.
En junio de 1524, Pedro de Alvarado salió de la población de Iximché en el actual territorio de Guatemala para iniciar el proceso de conquista de Cuscatlán. Bajo su mando estaban unos 250 soldados españoles y unos 6,000 indígenas aliados, principalmente tlaxcaltecas. Luego de pasar por los poblados de Itzcuintepec, Atiepac, Tacuilula, Taxisco, Guazacapán, Chiquimulilla, Tzinacaután, Naucintlán y Paxco, llegó a las riberas occidentales del río Paz, y lo cruzó para internarse en los territorios pipiles.[3]
Luego de algunas leguas de camino llegó a una población de Mochizalco (hoy Nahuizalco), que Alvarado encontró desierta, debido a que sus habitantes la habían abandonado luego de enterarse de los atropellos que había realizado al otro lado del río Paz. Luego continuó hasta la población de Acatepec que también había sido abandonada por sus habitantes.[3]
Alvarado continuó hacia el sur y llegó a la población de Acaxual (Acajutla); al continuar, se encontró a media legua del pueblo con el ejército pipil, entablándose una cruenta batalla. El mismo Alvarado fue alcanzado con una flecha en el fémur, quedando herido de gravedad.[3]
Luego de la batalla, Alvarado realizó un repliegue para curar a los heridos, permaneciendo unos cinco días en Acaxual. A pesar de la gravedad de su herida, que le obligaba a permanecer en la retaguardia, marchó contra el poblado de Tacuzcalco (hoy Nahuilingo), que se encontraba situado al sur de la actual ciudad de Sonsonate; allí se entabló una desigual batalla con enormes pérdidas para el ejército pipil. Los españoles descansaron un par de días y continuaron hacia Miahuatán, que encontraron desierta.[3]
Al llegar a la población de Atehuan (actualmente Ateos, La Libertad) recibió mensajeros que traían una declaración de paz de los Señores de Cuscatlán; sin embargo Alvarado avanzó hacia la ciudad de Cuscatlán y encontrándola desierta. Parece ser que en julio de 1524, Alvarado regresó a Guatemala debido a las condiciones climatológicas.[3]
la cultura de el salvador
Puedo irme mas lejos en este asunto para nombrar algunas de las razones, de lo que considero una alienación cultural para crear falsa conciencia dentro de nuestra sociedad, empesando con lo que se considera cultura o patrimonio cultural netamente salvadoreño y el porque ha costado tanto a muchos romper con los esquemas que el consumismo impone. Aparte decido adentrar sobretodo en el asunto de la alienación, y abordar el tema del impulso y programa, de la política cultural que los gobiernos salvadoreños han tenido durante un largo tiempo y tocar algunos puntos importantes alrededor de este asunto partiendo de las nuevas generaciones dentro de todo ese contexto. Si bien es cierto, algunos escritores jóvenes salvadoreños están entrando a un mercado y trascienden dentro del esquema de un marketing para vender sus libros, ya no es tanto por talento, si no por la efectividad que posee las editoriales para vender un libro, aun cuando este no posea méritos literarios. Hay que decir lo que sucede y por que sucede, si es que son efectivos para lograr vender sus libros solamente es el efecto de un proyecto de mercadeo para promover de esa forma un producto, que aunque a veces no posea un mérito, posee el respaldo de equipos del marketing que hacen que estos libros, se puedan vender como pan caliente. En todo caso tendría que tenerse éxito en esas áreas, dentro del país y no en el extranjero. ¿Porque razón sucede que los salvadoreños llegan a pensar que los logros en el extranjero en ese campo de la literatura, son logros mayores, que los que pudieran poseer dentro del país? ¿Por que no cambiar de mentalidad y pensar que lo que se produce dentro del país en la poesía tendría mayor validez, a nivel nacional, si el grado cultural de nuestro pueblo, fuera mas elevado? Es ahí donde encontramos cierta inconsistencia, por que en el discurso mismo, no se aspira a elevar la educación de nuestro pueblo, para que estas puedan valorar lo que somos, poseemos y producimos dentro de nuestras propias fronteras. Obviamente, esto tiene una explicación. Por favor señor, sea serio, e indiquemos quienes son los que están detrás de ese negocio. No siga creando falsas expectativas donde no existen, el mejor poeta es aquel que se desliga del esquema narcisista, supera el yo, yo, y yo. Pero de tal palo tal astía. ¿Serán estas expresiones narcisistas el reflejo de una falta de identidad colectiva que exterioriza el individuo? No se puede suplantar el trabajo literario de un poeta de carrera, que ha logrado por un largo tiempo dominar en esos campos, (partiendo de lo regional a lo universalmente conocido) desde hace mucho, es que las obras de arte no son un producto, que por venderse tenga las mejores cualidades. No quiero ser grosero, ni lastimar la sensibilidad de estos jóvenes, simplemente deben saber que el talento es un asunto que deviene de la disciplina del trabajo constante, y si existe un desarrollo en ese campo este debe evaluarse desde las bases mismas del nivel cultural y educativo que posee nuestro pueblo para que sea éste, el que considere y evalue ese trabajo. No se puede reducir la experiencia de otros que ya llevan un camino adelantado y que poseen una experiencia extraordinaria, desconocidos en el país por que a los poetas no muchos los leen y de esa manera y como tal el problema mismo estriba en la capacidad de dos trabajos, uno que se remite al trabajo de la obra, y otro al trabajo del mercadeo, pero si consideramos que solo por el hecho de que un libro se puede vender, a veces hay que ser honestos para darse por enterados que ese mismo esquema lo están llevando a cabo en otros países y entra de esa manera el producto como pan, a competir en editoriales extranjeras que gastan millonarias cantidades de dinero para vender las obras de sus connacionales. ¿Repito de nuevo, y esa pregunta queda levitando, por que no hay mas lectores que los evalúen y tienen éxito en nuestro país? ¿Por que no tocan el corazón del pueblo para que este se identifique con ustedes? ¿Cual es la sensibilidad que ustedes pueden transmitir y la reflexión que sea aceptada ante el pueblo salvadoreño? En verdad, les toco la médula, es la realidad que los confronta. Para intentar afuera lo que no pueden hacer adentro. Esa opción no la tienen muchos escritores salvadoreños que no vivan en contextos diferentes, y aunque en muchos años, muchos escritores han sufrido un bloqueo sistematizado de filtros al interior del país, han logrado romper fronteras sin apoyo estatal o partidista, editorial o del mercado. El talento siempre tiene un sobrepeso sobre lo que no sirve, y sus obras aunque no conocidas al interno del país han podido trascender sin necesidad de usar la publicidad. Eso es lo que primero muchos escritores salvadoreños en primera instancia han logrado, esa experiencia no la han conquistado ustedes, he aca la propuesta nueva. He ahí la realidad salvadoreña que a ustedes los confronta, aunque no quieran admitirlo. Romper con lo establecido no es difícil, si en tanto los movimientos culturales pueden dar un paso adelante para librarse de la mentalidad consumista que los obstaculiza, sería apropiado pensar en una vía que no patente el trabajo realizado, pero librarlo de esquema del valor que le da el dinero al sentimiento,
jueves, 4 de junio de 2009
La historia de El Salvador es la propia de un país centroamericano que ha pasado por diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado económico, político y social. Antes de la llegada de los conquistadores españoles a tierras americanas, el territorio estaba habitado por diversos pueblos amerindios que ya habían formado órdenes sociales sofisticados; con la conquista, el sincretismo y el sometimiento toman protagonismo hasta que, en consecuencia de la explotación y motivos externos, El Salvador logra su independencia en 1821, comenzando ahí un periodo de convulsión política, liderado por los grandes terratenientes. En 1931 inicia un periodo conocido como la "dictadura militar", donde el ejército controla al Estado hasta 1979. Durante la década de 1980, una guerra civil azotó con fuerza a la sociedad salvadoreña, dejando un saldo de muertos y desaparecidos sin precedentes en su historia. Es en 1992 cuando se firman los Acuerdos de Paz de Chapultepec, evento que marca el inicio de una nueva época en la historia de la nación. En la actualidad, la situación económica y social tiende a dificultar las posibilidades de superación de la población.
La primera vez que contemplé un fantasma, tenía yo apenas 10 años, y como le vi a plena luz de la tarde de un día de verano, tuve incluso dudas de que lo fuera, pero al comentárselo a mis abuelos, los porteros de la quinta de recreo de los duques de N. (lugar encantador por cierto, construido en tiempos de Carlos III), ellos se quedaron pensativos y, mirando de soslayo, como si temieran ser espiados, me dijeron que se suponía que en la mansión y por los jardines vagaban fantasmas, que ellos nunca habían visto, pero que corría el rumor, y que si los volvía a ver me santiguase y rezara tres padrenuestros por el eterno descanso de sus almas en pena.
Mi abuela me cogió aparte y me dijo que aquellos pobres espectros debían haber muerto en pecado mortal, porque de lo contrario no vagarían eternamente, y añadió:
-Es como la Santa Compaña, hijita, pues dicen que los han visto desfilar por salas y corredores de la quinta, estrafalarios y gesticulantes, burlones y espantosos, como perdidos, dando vueltas sin saber hallar nunca el camino de salida. ¡Quién sabe cuando encontrarán la paz del Señor!
Pero yo era una niña y los niños son inconscientes, atrevidos, y se hallan dotados de una gran imaginación en la que cabe todo lo irreal y muy poca sensatez; de esta forma, para mí se convirtió en un juego maravilloso ir a la caza del fantasma por los vericuetos del versallesco parque que rodeaba la mansión de los duques de N., demasiado ricos y demasiado despreocupados de sus posesiones como para veranear cada año en aquel bello rincón del que se encargaban mis abuelos, con el refuerzo de asalariados contratados de vez en cuando en el pueblo cercano. Yo era la única niña de todos sus nietos y ellos gustaban de que los acompañase durante los estíos, “para hacer salud”, como decían a mis padres que, encantados, él lacayo del duque y ella costurera de la duquesa, se desprendían de mí, puesto que yo entonces era una criatura de frágil salud que más que satisfacciones les ocasionaba preocupación, como supe muchos años después, ya que todos temían que no pudiera pasar de la edad del desarrollo. Así que feliz y mimada transcurrían los hermosos días del verano en mi infancia. Y fue en uno de esos días espléndidos cuando tuvo lugar el encuentro con el fantasma.
Mi abuela me cogió aparte y me dijo que aquellos pobres espectros debían haber muerto en pecado mortal, porque de lo contrario no vagarían eternamente, y añadió:
-Es como la Santa Compaña, hijita, pues dicen que los han visto desfilar por salas y corredores de la quinta, estrafalarios y gesticulantes, burlones y espantosos, como perdidos, dando vueltas sin saber hallar nunca el camino de salida. ¡Quién sabe cuando encontrarán la paz del Señor!
Pero yo era una niña y los niños son inconscientes, atrevidos, y se hallan dotados de una gran imaginación en la que cabe todo lo irreal y muy poca sensatez; de esta forma, para mí se convirtió en un juego maravilloso ir a la caza del fantasma por los vericuetos del versallesco parque que rodeaba la mansión de los duques de N., demasiado ricos y demasiado despreocupados de sus posesiones como para veranear cada año en aquel bello rincón del que se encargaban mis abuelos, con el refuerzo de asalariados contratados de vez en cuando en el pueblo cercano. Yo era la única niña de todos sus nietos y ellos gustaban de que los acompañase durante los estíos, “para hacer salud”, como decían a mis padres que, encantados, él lacayo del duque y ella costurera de la duquesa, se desprendían de mí, puesto que yo entonces era una criatura de frágil salud que más que satisfacciones les ocasionaba preocupación, como supe muchos años después, ya que todos temían que no pudiera pasar de la edad del desarrollo. Así que feliz y mimada transcurrían los hermosos días del verano en mi infancia. Y fue en uno de esos días espléndidos cuando tuvo lugar el encuentro con el fantasma.
ORGANIZACIÓN Puesto que la brujería es una filosofía de orientación social y ayuda, es importante que no trabajen aisladas y que se integren en grupos afines, pues esto les proporciona mayor energía. Lo habitual es formar un coven o grupo de trece personas, pues este número coincide con los trece meses lunares del año. No hay inconveniente en que este grupo sea de seis parejas, varones y mujeres, pues así el equilibrio de las fuerzas será perfecto.El líder será una suma sacerdotisa o un sumo sacerdote, aunque frecuentemente existen ambos. Si existen discrepancias sobre quién tiene derecho a ejercer como líder, se tendrá en cuenta la herencia, pues quien es descendiente de brujos tendrá una genética más adecuada. Pero dado que las jerarquías no existen y solamente se trata de buscar un moderador con experiencia, tampoco es necesario realizar cambios electorales frecuentes.Algunos brujos y brujas prefieren trabajar en solitario y por ello se les considera como personas sabias, siendo ésta también una opción muy extendida.
SERES SUPREMOS El poder único se divide entre los principios masculino y femenino. La figura masculina más conocida es el dios con cuernos, el camero o macho cabrío, posiblemente una deformación del dios Pan o el dios de la Naturaleza antiguo. A este poder se le conoce también como Osiris y Cernunnos, este último bastante desconocido y que también se le menciona como el Antiguo o el de los Cuernos.En cuanto a la figura femenina se la conoce como Diana, Selene, Cibeles, Artemisa, Isis o Hécate,
SERES SUPREMOS El poder único se divide entre los principios masculino y femenino. La figura masculina más conocida es el dios con cuernos, el camero o macho cabrío, posiblemente una deformación del dios Pan o el dios de la Naturaleza antiguo. A este poder se le conoce también como Osiris y Cernunnos, este último bastante desconocido y que también se le menciona como el Antiguo o el de los Cuernos.En cuanto a la figura femenina se la conoce como Diana, Selene, Cibeles, Artemisa, Isis o Hécate,
El Salvador está estratégicamente localizado en América Central, entre el norte y sur del Continente Americano. Limita al poniente con la República de Guatemala, al norte con la República de Honduras, al oriente, con las Repúblicas de Honduras y Nicaragua en las aguas del Golfo de Fonseca y al sur con el Océano Pacífico. La extensión territorial de aproximadamente 20,742 Kilómetros cuadrados, presenta 296 Kilómetros de litoral en el Pacífico que se extiende a lo largo del país.
El Salvador tiene una población aproximada de 5.6 millones de habitantes y cerca de un millón de salvadoreños residen y trabajan en los Estados Unidos de América.
El Salvador en Desarrollo
La mano de obra del trabajador salvadoreño es reconocidas por su constancia y adaptación rápida a los cambios. La economía es una de las más abiertas en América Latina, las materias primas y los bienes de capital no pagan aranceles.
Asimismo existen reglas claras que estimulan la inversión extranjera. Compañías de Estados Unidos de América, Canadá, Japón Alemania, Corea, Taiwan y México han hecho inversiones con resultados favorables.
El Salvador en Educación
La principal riqueza de El Salvador la constituye su gente. El Gobierno de El Salvador considera que para alcanzar el desarrollo económico sostenible es esencial tener una población saludable y capacitada.
Actualmente funcionan escuelas de educación primaria y secundaria, públicas y privadas, así como centros de formación técnica y universidades, algunas de las cuales ofrecen cursos de post grado y maestrías en diferentes especialidades. El Salvador cuenta con un canal de televisión dedicado exclusivamente a la educación y difusión cultural, con el objetivo de brindar a toda la población la misma calidad educativa de los centros de enseñanza.
Para mejorar la calidad y eficiencia del sistema educativo, se está desarrollando una profunda reforma orientada a proporcionar los conocimientos y capacidades que garanticen la igualdad de oportunidades y generen condiciones que promuevan la movilidad y equidad social, a la vez que se convierta en una herramienta que permita elevar la productividad de la mano de obra y hacer más competitivo al país.
El Salvador, Trabaja y Produce
El Salvador tiene una población aproximada de 5.6 millones de habitantes y cerca de un millón de salvadoreños residen y trabajan en los Estados Unidos de América.
El Salvador en Desarrollo
La mano de obra del trabajador salvadoreño es reconocidas por su constancia y adaptación rápida a los cambios. La economía es una de las más abiertas en América Latina, las materias primas y los bienes de capital no pagan aranceles.
Asimismo existen reglas claras que estimulan la inversión extranjera. Compañías de Estados Unidos de América, Canadá, Japón Alemania, Corea, Taiwan y México han hecho inversiones con resultados favorables.
El Salvador en Educación
La principal riqueza de El Salvador la constituye su gente. El Gobierno de El Salvador considera que para alcanzar el desarrollo económico sostenible es esencial tener una población saludable y capacitada.
Actualmente funcionan escuelas de educación primaria y secundaria, públicas y privadas, así como centros de formación técnica y universidades, algunas de las cuales ofrecen cursos de post grado y maestrías en diferentes especialidades. El Salvador cuenta con un canal de televisión dedicado exclusivamente a la educación y difusión cultural, con el objetivo de brindar a toda la población la misma calidad educativa de los centros de enseñanza.
Para mejorar la calidad y eficiencia del sistema educativo, se está desarrollando una profunda reforma orientada a proporcionar los conocimientos y capacidades que garanticen la igualdad de oportunidades y generen condiciones que promuevan la movilidad y equidad social, a la vez que se convierta en una herramienta que permita elevar la productividad de la mano de obra y hacer más competitivo al país.
El Salvador, Trabaja y Produce
Historia del Café en El Salvador
Introducido en El Salvador a mediados del siglo pasado, el café muy pronto invadió con su bosque las tierras altas de los sistemas montañosos del oriente y occidente del país. Sus condiciones climatológicas (agua, tierra y suelo) eran ideales para producir una cereza dulce y rica en mieles. Lo reducido de su territorio le permitió contar con un sólo microclima y una muy conveniente proximidad entre la finca y el beneficio, y la proverbial laboriosidad de los salvadoreños hicieron que pronto se convirtieran el líderes del área en la generación de técnicas en el cultivo y beneficiado del aromático. Todo esto hizo del café de El Salvador uno de los cafés para exportación de mayor calidad y prestigio. Hasta inicios de los años 30s las exportaciones principalmente se destinaban hacia Europa; sin embargo, Estados Unidos se convirtió en el principal destino durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el 84% del café salvadoreño se exportó a esa nación. De 1950-1970 tuvo lugar una modernización tecnológica, nuevas variedades como el bourbon fueron introducidas, y un Instituto de Investigación del Café fue creado. Estos factores, junto con dos décadas de estabilidad política, hicieron del país el más productivo en el mundo, gozando de una respetuosa imagen por su calidad. El café de El Salvador, junto al de Guatemala y Honduras, era la pauta para establecer las calidades de otros Suaves, a nivel internacional. Por eso se les conoció como los "Tres Jinetes Cafetaleros de Centro América".
La primera exportación de café fue en el año cafetero 1855/1856 cuando 693 sacos fueron embarcados.
la historia de peces
El estudio de los peces se remonta a los periodos prehistóricos, ya que la Ictiología (rama de la zoología que trata de los peces) surgió a partir de la pesca.
Se han encontrado pinturas en las cuevas del paleolítico, así como grabados de estos animales en hueso o marfil.
En otras civilizaciones, se han hallado peces momificados que al parecer eran objeto de culto, estos hallazgos se hicieron en el antiguo egipcio, pero no fue hasta la civilización griega, y en especial Aristóteles, la primera que hizo un estudio científico de los peces.
Aristóteles nació en el año 384 a. de C. en Estagira (Macedonia) fue preceptor de Alejandro Magno. Durante el periodo de educación de este logró acumular gran cantidad de documentos que posteriormente se utilizarían para establecer las bases de la Zoología, y en sus viajes pudo hacer un estudio sobre las costumbres y comportamiento de algunos peces y mediante la disección comprobó la viviparidad placentaria de algunos tiburones. Aristóteles intento clasificar a los animales incluido a los peces, en su contra este no los describió.
Los romanos mas interesados en la utilización práctica y económica de los peces que en su estudio, describieron la manera de construir viveros marinos de agua dulce; pero si estudiaron los textos de Aristóteles.
El único que hizo una observación, estudio, y descripción de los peces aun hoy en día identificables entre ellas el barbo y la trucha fue Ausonio, preceptor del emperador Graciano, nacido en Burdeos en el siglo IV.
Se han encontrado pinturas en las cuevas del paleolítico, así como grabados de estos animales en hueso o marfil.
En otras civilizaciones, se han hallado peces momificados que al parecer eran objeto de culto, estos hallazgos se hicieron en el antiguo egipcio, pero no fue hasta la civilización griega, y en especial Aristóteles, la primera que hizo un estudio científico de los peces.
Aristóteles nació en el año 384 a. de C. en Estagira (Macedonia) fue preceptor de Alejandro Magno. Durante el periodo de educación de este logró acumular gran cantidad de documentos que posteriormente se utilizarían para establecer las bases de la Zoología, y en sus viajes pudo hacer un estudio sobre las costumbres y comportamiento de algunos peces y mediante la disección comprobó la viviparidad placentaria de algunos tiburones. Aristóteles intento clasificar a los animales incluido a los peces, en su contra este no los describió.
Los romanos mas interesados en la utilización práctica y económica de los peces que en su estudio, describieron la manera de construir viveros marinos de agua dulce; pero si estudiaron los textos de Aristóteles.
El único que hizo una observación, estudio, y descripción de los peces aun hoy en día identificables entre ellas el barbo y la trucha fue Ausonio, preceptor del emperador Graciano, nacido en Burdeos en el siglo IV.
Hace siete siglos que el Águila Blanca Coronada es el escudo de armas del Estado Polaco. Es uno de los escudos de armas estatales más antiguos en el mundo. Son muy pocos los Estados que han logrado conservar un mismo escudo de armas durante un período tan prolongado.
Varias tradiciones históricas y leyendas hacen referencia al origen del Águila Blanca, haciéndola retroceder a los tiempos en que el Estado Polaco se estableció, e incluso a tiempos anteriores. El Águila está relacionada con la primera capital de Polonia, Gniezno, donde Lech el legendario antecesor de la dinastía de los Piast encontró un nido de águila (gniazdo, en polaco) y luego tomó al águila como su escudo de armas.Por otro lado Jan Duglosz, el cronista más distinguido del siglo XV, escribió que el duque Boleslaw Chrobry recibió el Águila como escudo de armas de las manos del Emperador Otto III durante un encuentro que se realizó en Gniezno en el año 1000. El origen del Águila Blanca sin embargo no es tan antiguo. Generalmente, los escudos de armas no existieron antes del siglo XII.
Varias tradiciones históricas y leyendas hacen referencia al origen del Águila Blanca, haciéndola retroceder a los tiempos en que el Estado Polaco se estableció, e incluso a tiempos anteriores. El Águila está relacionada con la primera capital de Polonia, Gniezno, donde Lech el legendario antecesor de la dinastía de los Piast encontró un nido de águila (gniazdo, en polaco) y luego tomó al águila como su escudo de armas.Por otro lado Jan Duglosz, el cronista más distinguido del siglo XV, escribió que el duque Boleslaw Chrobry recibió el Águila como escudo de armas de las manos del Emperador Otto III durante un encuentro que se realizó en Gniezno en el año 1000. El origen del Águila Blanca sin embargo no es tan antiguo. Generalmente, los escudos de armas no existieron antes del siglo XII.
martes, 2 de junio de 2009
la presa
san cayetano istereque
Limita al Norte con el municipio de San Lorenzo y San Esteban Catarina; al Oeste con el municipio de Tepetitán; al Sur con el municipio de San Vicente; y al Este con el municipio de Apastepeque. Población de 6,193 habitantes que se dedican al cultivo y corte de caña. El municipio está dividido en dos Barrios: San Cayetano e Istepeque.
Esta población posee dos accesos: uno principal por el municipio de San Vicente, calle en mal estado a pesar de quedar aproximadamente a un kilómetro y medio de la Ciudad de San Vicente, el otro ingreso es por el municipio de Verapaz.
Dicho municipio cuenta con una alcaldía, una unidad de salud, una escuela en la zona urbana y ocho escuelas en la zona rural, una iglesia católica y dos evangélicas y dos grupos de autoayuda (alcohólicos anónimos tradicionales). Con respecto a lo recreativo hay cinco canchas de football, dos parques, un Cerro Candelaria, tres ríos: Acahuapa, Istepeque y Antón; cuentan con los siguientes servicios básicos: agua, energía eléctrica, aguas negras (solo el 2% del municipio), teléfono, internet, puesto policial y juzgado de paz.
No existen programas de iniciativas locales para la prevención, tratamiento y rehabilitación. Por otro lado, se tiene una cantina y un billar, ambos legalmente constituidos.
Es un municipio en donde no existe violencia, maras ni drogas, aunque se cree que existe un punto de asalto en el cantón Candelaria.
PRIORIZACION DE LAS NECESIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN CAYETANO ISTEPEQUE
Esta población posee dos accesos: uno principal por el municipio de San Vicente, calle en mal estado a pesar de quedar aproximadamente a un kilómetro y medio de la Ciudad de San Vicente, el otro ingreso es por el municipio de Verapaz.
Dicho municipio cuenta con una alcaldía, una unidad de salud, una escuela en la zona urbana y ocho escuelas en la zona rural, una iglesia católica y dos evangélicas y dos grupos de autoayuda (alcohólicos anónimos tradicionales). Con respecto a lo recreativo hay cinco canchas de football, dos parques, un Cerro Candelaria, tres ríos: Acahuapa, Istepeque y Antón; cuentan con los siguientes servicios básicos: agua, energía eléctrica, aguas negras (solo el 2% del municipio), teléfono, internet, puesto policial y juzgado de paz.
No existen programas de iniciativas locales para la prevención, tratamiento y rehabilitación. Por otro lado, se tiene una cantina y un billar, ambos legalmente constituidos.
Es un municipio en donde no existe violencia, maras ni drogas, aunque se cree que existe un punto de asalto en el cantón Candelaria.
PRIORIZACION DE LAS NECESIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN CAYETANO ISTEPEQUE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)